CONSEJO PARA EMPEZAR EL CBC
1. SEMANA CERO ANTES DE EMPEZAR
-CONOCE TU SEDE: Hacé una prueba de viaje y medios de transporte y alternativas, para planificar mejor tus tiempos. Las sedes son grandes y tienen muchas aulas y oficinas. ¡No es fácil orientarse al principio!
SEDES CBC: http://www.cbc.uba.ar/sedes.html
En la SEDE reconocé todas las oficinas que serán parte de tu día a día: – ¡AULAS! elemental, así no llegas tarde el primer día (Ni el resto del cuatrimestre) – DEPARTAMENTO DE ALUMNOS: para consultas y trámites administrativos.
– CARTELERAS: para consultar información y novedades. ¡Revisalas siempre!
– BIBLIOTECA: un espacio para consultar bibliografía y estudiar.
– DOV (Departamento de Orientación Vocacional): consultas, orientación y reorientación vocacional, talleres de apoyo.
– SEUBE CBC (Secretaría de Extensión Universitaria): Becas, discapacidad, voluntariados, deportes, talleres de estudio.
– DEPARTAMENTO DOCENTE: consultas específicas tales como notificaciones, novedades y ubicar docentes.
– LIBRERÍAS EUDEBA: la Librería oficial de la UBA. Podrás adquirir la bibiografía oficial de las materias. – FOTOCOPIADORAS: Bibliografía de materias, fotocopias y otras actividades
2.CURSADA
-ARMÁ TU AGENDA: la clásica de papel o virtuales te van a ayudar a evitar un caos a las pocas semanas de empezar la cursada. Distribuí tus tiempos a conciencia porque mayor flexibilidad en los tiempos va requerir de vos mayor organización.
– APRENDÉ A USAR LA “NUBE”: las herramientas de trabajo colaborativo como Dropbox, OneDrive, Google Drive te van a ayudar a compartir bibliografía, apuntes y los trabajos domiciliarios.
– También podés GRABAR EL AUDIO de la clase y tomar fotografías los pizarrones y diapositivas. Avisale previamente al profesor para evitar malos entendidos.
– Navegando en internet también vas a encontrar RESÚMENES, EXAMENES y COMENTARIOS de estudiantes de otros años.
-ESTUDIA CON COMPAÑEROS: Conversá con tus compañeros de clase y armá grupos de estudio: entender conceptos y temas, compartir apuntes, intercambiar puntos de vista y evaluarse unos a otros puede ser una gran ayuda durante el curso de la materia
-PLANTEARTE META: Definí metas para cada cuatrimestre y distribuí el esfuerzo en el corto, mediano y largo plazo. Los objetivos alcanzados te van a impulsar y van a ser una dosis extra de optimismo y satisfacción. Los no cumplidos llaman a tu reflexión para elaborar nuevas estrategias a futuro. Identificar la mejor forma de organizarte y de estudiar es parte de lo que esperamos que aprendas en el Ciclo Básico Común.
3.PREPARANDO LOS EXÁMENES
-PARTICIPA EN CLASE: Involúcrate en la clase participando en las discusiones y cumpliendo con las consignas de trabajos domiciliarios. No sólo es la mejor manera de aprender los contenidos y sacarle jugo a las lecturas, tu compromiso con la clase también va a ser valorada por los profesores y puede formar parte de su valuación.
-ESTUDIA TODAS LAS SEMANAS: La experiencia dice que dejar todo para el final es mala idea, se te junta todo y cuesta más aprender. Hacéte el hábito de a diario tocar los temas vistos y de paso, mirar lo que viene.
-PRACTICA RESOLVIENDO PARCIALES: Podés pedirle al profesor o a compañeros de otros años exámenes de años previos parciales de años previos para preparar tu parcial. La práctica reiterada te va a ayudar a resolver el examen con más seguridad y certeza.
Podés usar todos estos recursos y muchos más para aprovechar al máximo las clases y prepararte para los exámenes.