ELECTIVA | CATEDRA | CURSADA | MODO DE EVALUACION | PROMOCION |
Regímenes políticos en América Latina | Pegoraro | Los estudiantes deberán enviar un mail a regimenespoliticosamlat@gmail.com a modo de registro y para contar con acceso a la bibliografía de la materia. En la web https://regimenespoliticosamlat.wordpress.com/ encontrarán detallado el programa, cronograma de clases, la bibliografía, material de la cátedra y otros recursos bibliográficos. | Un examen parcial. Dictado de una clase y presentación por escrito en formato PDF del «Mapa político de América Latina. Un trabajo monográfico final de estudio de caso. | SI |
Liderazgo político en América Latina | Salas Oroño | Dinámica de trabajo grupal, clases combinadas teórico/prácticas. Se entregará un cronograma definido de temas/clases/actividades a lo largo del cuatrimestre; el mismo estará estructurado en función del cumplimiento de las 6hs semanales. La asistencia es obligatoria. | Un parcial con enfasis en la perspectiva de abordaje asumida por la propuesta de la cátedra para el estudio del Liderazgo político en América Latina y en las particularidades de los diferentes momentos históricos y su proyección en el tipo de liderazgo político que posibilita. Un trabajo monográfico comparativo entre al menos dos autores o dos tipos de liderazgos revisados a lo largo del curso. Una instancia evaluadora global de la materia. | SI |
Pensamiento político Argentino | Rodeiro | Encuentros sincrónicos que se desarrollarán en el horario de la cursada (habitualmente el asignado por la Carrera y la Facultad es el de los: martes y jueves de 20 a 23hs). Las actividades prácticas son sincrónicas. Contacto permanente a través del campus y de mail pparg2011@gmail.com | La materia se aprueba con un trabajo final obligatorio y su respectivo coloquio. En la primera fecha de llamado a finales se entregará el trabajo y en el segundo se llevará a cabo tanto la exposición de lxs estudiantes como nuestro comentario y respectiva devolución. La regularización de la cursada se obtiene con una evaluación general de la participación en clase: lecturas comentadas, preguntas, asistencia y -al menos un breve trabajo práctico intermedio que será especificado durante las clases. | NO |
Pensamiento político Argentino | Ajmechet | Encuentros semanales por zoom.La materia consistirá en una primera parte expositiva y en un segundo momento que tomará la forma de taller, en la que la participación de los estudiantes será fundamental. Se trabajará tanto con bibliografía historiográfica como con fuentes primarias. Se recomienda especialmente la lectura clase a clase del material a trabajar, ya que la discusión de los temas será una parte fundamental de la materia. | Dos parciales domiciliarios y un ensayo individual con promedio 7 y notas no menores a 6. | SI |
Liderazgo político en América Latina | Fraschini-Tereschuk | Las clases serán teóricas-prácticas combinando la exposición del docente con diversos trabajos prácticos y actividades desarrolladas por los alumnos. En ese marco, el curso intentará armonizar las clases teóricas (videos grabados) con las prácticas (realización de Guías de Lectura y Trabajos domiciliarios) y con un conjunto de zooms (reuniones en vivo con los alumnos y alumnas) como mecanismo para utilizar las distintas herramientas que nos permite la actual virtualidad. | Realización de Guías de lectura y Trabajos prácticos: corresponde a un 50% de la evaluación. Concreción de un Trabajo final: corresponde al otro 50% de la calificación final del Seminario. Para aprobar el Seminario se requiere una entregar de GL y TP no menor al 80% de las solicitadas por los docentes |